La papaya chiapaneca ha ganado terreno en el mercado internacional siendo los principales destinos, Estados Unidos, Canadá, Alemania y los Países Bajos
Chiapas ha fortalecido su posición como uno de los principales productores de papaya en México, alcanzando el tercer lugar nacional en 2023, según datos del Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) con una producción de 160 mil 251.56 toneladas, lo que representa aproximadamente el 14% del total nacional. Este logro refleja el crecimiento sostenido del sector agrícola en la región y su contribución significativa a la economía nacional.
A nivel nacional, la producción de papaya ha experimentado un notable incremento del 48.3% en la última década, pasando de 765 mil 000 toneladas en 2013 a 1 millón 135 mil 000 toneladas en 2023. Este crecimiento se atribuye tanto al aumento de la superficie cultivada, que pasó de 16 mil 367 a 20 mil 681 hectáreas, como a la mejora en el rendimiento por hectárea, que ascendió de 51.4 a 56.8 toneladas.
Los principales estados productores de papaya en 2023 fueron:
Oaxaca: 318,322.69 toneladas (27.7%)
Colima: 204,924.25 toneladas (17.8%)
Chiapas: 160,251.56 toneladas (14%)
Michoacán: 122,420.73 toneladas (10.7%)
Veracruz: 121,627.57 toneladas (10.6%)
Estos cinco estados en conjunto aportaron el 80.8% de la producción nacional de papaya, consolidando a México como el tercer productor mundial de este fruto, después de India y República Dominicana.
La producción de papaya en Chiapas no solo ha incrementado en volumen, sino también en valor económico. En 2023, el estado generó un valor de producción de 825 mil 823.43 miles de pesos, representando el 10.859% del valor total nacional. Este crecimiento ha beneficiado a miles de productores locales, fortaleciendo la economía regional y promoviendo el desarrollo rural.
Además, la papaya chiapaneca ha ganado reconocimiento en mercados internacionales, contribuyendo a las exportaciones mexicanas de este fruto, que alcanzaron un récord de 203 mil 170 toneladas en 2022. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, Canadá, Alemania y los Países Bajos.
A pesar de los logros, la producción de papaya en Chiapas enfrenta desafíos, como el cambio climático y la necesidad de mejorar las prácticas agrícolas sostenibles. Sin embargo, el compromiso de los productores y el apoyo de las autoridades han permitido mantener una tendencia positiva en la producción. Se espera que, con inversiones en tecnología y capacitación, Chiapas continúe fortaleciendo su posición en el mercado nacional e internacional de la papaya.
La información en este artículo está basada en información obtenida de la siguiente fuente: https://oem.com.mx/diariodelsur/local/chiapas-se-consolida-como-tercer-productor-nacional-de-papaya-23144312